• ¡Síguenos!
  • info@iiwf.org
Logo
  • Quiénes somos
    • Nosotras
    • Historia
    • Asamblea general
    • Nuestro equipo
  • Nuestros Programas
    • Programa de investigación
    • Fondo AYNI
    • Escuela Global
    • Participación Política e Incidencia
  • Novedades
    • CEDAW
    • Convocatorias
    • Blog
    • Eventos
    • AYNI – LDS
  • Biblioteca
    • Propia
    • Otras publicaciones
  • Contacto
  • Español
    • Inglés
    • Francés
  • FIMI IIWF
  • 0 comments

El Fondo de Mujeres Indígenas, AYNI: Aprendizajes y Desafíos en el mundo virtual

El acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en medio de la crisis ocupan un espacio esencial y estratégico para las Mujeres Indígenas ante la falta de movilidad en sus comunidades. 

La comunicación entre las diferentes redes y las organizaciones indígenas es mejor con las tecnologías, además de facilitar el intercambio de información sobre la situación social, de la salud y la economía provocadas por la COVID-19.

FIMI y el International Funders for Indigenous People (IFIP) organizaron el evento Aprendizajes y Desafíos en el mundo virtual para analizar los aprendizajes, logros y desafíos que enfrentan las Mujeres Indígenas sobre el acceso y uso de las TIC para la defensa y la visibilidad como agentes de cambio dentro de la actual crisis mundial. FIMI e IFIP son aliados naturales y trabajan en conjunto para fortalecer la coinversión con las  Mujeres Indígenas.

Rachel Smith, Mujer Lakota Sicangu, y coordinadora de Programas de IFIP, explicó que la pandemia ha incrementado la necesidad de fondos para hacerle frente. “Esto nos permite tener un trampolín que impulse  el cambio social para pueblos indígenas”.  

La vicepresidenta de FIMI, Lucy Mulenki, Mujer Masai de Kenia, describió que la prohibición de movilidad en África  estimuló la comunicación a través del teléfono móvil. Las lideresas y organizaciones han creado grupos de Whatsapp donde discuten sus inquietudes, y pueden sentirse cercanas e interconectadas. Los desafíos que enfrentan en la región es la falta de acceso a educación para las niñez y juventud  por carencia de Internet y computadoras. Dijo que la radio es una buena herramienta que podría ocuparse pues llega a la mayoría de las comunidades aunque presenta una deficiencia, necesita baterías. 

Rojieka Mahin, Mujer Dusun de Malasia, participó en la Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas (EGLMI) de FIMI. Programa que cuenta con tres fases y una de ellas es virtual. Sobre su experiencia compartió que aunque existen las barreras del lenguaje y el acceso a internet en zonas remotas resulta complicado, el haber formado parte de la EGLMI le permitió aprender nuevas herramientas tecnológicas e instrumentos y mecanismos para la defensa de sus  derechos. 

Para finalizar se invitó a los donantes y aliados presentes a sumar esfuerzos para hacer frente a los retos que enfrentan las comunidades indígenas, desafíos que implican desde el acceso a la electricidad, equipos de computación y capacitación e internet para no dejar a nadie atrás, ya que el acceso a estas tecnologías es un derecho y una necesidad urgente en el contexto actual. 

 

Tags :

Blog Blog

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.*

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Eventos
  • Noticias
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Grid
Donar
© 2019 FIMI. Todos los derechos reservados
  • Español
  • Inglés
  • Francés