Vía infobae

En el marco de la sesión 69 de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en la ONU, Mujeres Indígenas de diversas partes del mundo han exigido mayor visibilidad y fondos adecuados para combatir la violencia, la desigualdady la discriminación que enfrentan. Destacan la necesidad de aplicar leyes y políticas con presupuestos suficientes, y de garantizar su participación plena en la toma de decisiones para luchar contra la discriminación y asegurar sus derechos a la tierra y la autodeterminación. La coordinadora de participación y política del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), Rabiatou Ahmado, subrayó la importancia de incluir a las Mujeres Indígenas en debates de alto nivel y en discusiones ministeriales para exponer sus ideas y recomendaciones. Además, se resaltó que un tercio de las víctimas mortales en 2024 eran mujeres familiares de activistas, lo que evidencia la violencia de género y la necesidad de una justicia que aborde las opresiones interrelacionadas. La presidenta ejecutiva de FIMI, Tarcila Rivera, enfatizó que las Mujeres Indígenas deben ser vistas como parte de la solución y no solo como un problema o un programa de asistencia.