Via El País 

​La lideresa indígena Felicitas Martínez Solano, originaria de San Luis Acatlán, Guerrero, y licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, ha sido pionera en la implementación de sistemas de justicia comunitaria en México. Como primera mujer en liderar la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), ha promovido un modelo de justicia basado en la reeducación y la reincorporación social, en contraste con el enfoque punitivo del sistema judicial tradicional. Este modelo comunitario permite acciones inmediatas, establece reglas y sanciones propias, y busca que los infractores contribuyan positivamente a la comunidad durante el día, mientras cumplen detenciones nocturnas. Martínez Solano destaca que este enfoque no solo es más efectivo en contextos indígenas, sino que también representa un ahorro significativo para el Estado mexicano, al reducir costos asociados a procesos judiciales y penitenciarios. Sin embargo, señala que, aunque la Constitución mexicana reconoce estos sistemas, en la práctica, los derechos de las comunidades indígenas a menudo quedan "solo en el papel".