Es una activista Quechua de Ayacucho. Ha dedicado más de 30 años de su vida a defender y buscar el reconocimiento de las culturas y los pueblos indígenas de Perú. Creadora del Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas. Ha participado en foros internacionales, entre ellos en Nairobi, Cairo, Beijing y Durban, y en el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. En 2011 fue reconocida por la Fundación Ford como una líder global extraordinaria y al año siguiente designada integrante del Grupo Asesor Global de la Sociedad Civil de ONU Mujeres. Ha sido elegida como miembra del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas para el periodo 2017-2019. Es Vice Presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y nuestra Presidenta Ejecutiva.