Este programa moviliza e intercambia recursos humanos, financieros y materiales para acompañar a organizaciones de Mujeres Indígenas en el fortalecimiento de sus capacidades, y en la implementación de proyectos de desarrollo económico, ambiental y social.
Estrategias

Implementar mecanismos diversos de subvención que respondan a las prioridades de las organizaciones de Mujeres Indígenas (incluidos Semillas, Escalonamiento, Liderando desde el Sur, IPAF América Latina y Caribe).
Asegurar que los programas de coinversión atiendan las prioridades de las Mujeres Indígenas. Estas incluyen: reducir las violaciones a los derechos de las Mujeres Indígenas, mejorar las condiciones de vida de las Mujeres Indígenas y sus comunidades y el respeto a la Madre Tierra.
Documentar, dar visibilidad y difundir los resultados de las organizaciones de Mujeres Indígenas asociadas del fondo Ayni.
Situar Ayni como el canal más adecuado para asignar recursos a organizaciones de Mujeres Indígenas de todo el mundo.
Fortalecer las colaboraciones, incluidas alianzas bilaterales con otros fondos, para mejorar la implementación y fortalecimiento de las capacidades.


Proveer información a la comunidad filantrópica sobre cuestiones y prioridades de las Mujeres Indígenas.
Diseñar e implementar procesos que garanticen la participación y capacidad de actuación de las Mujeres Indígenas y sus organizaciones a lo largo de todo el ciclo de subvención y del proyecto, desde la identificación de las necesidades hasta la evaluación.
