Como Mujeres Indígenas, creemos que unidas nos fortalecemos. Por eso FIMI articula acciones con organizaciones, redes y lideresas indígenas de todo el mundo (Asia, África, Pacífico, Ártico y las Américas) para promover la lucha por nuestros derechos individuales y colectivos.

Un mundo libre de todas las formas de discriminación, donde las Mujeres Indígenas estén empoderadas y hagan realidad sus derechos humanos individuales y colectivos, y su bienestar.
Reunir a las Mujeres Indígenas de todo el mundo para promover el reconocimiento y la realización de sus derechos individuales y colectivos, y su bienestar en todos los niveles.

Realizamos nuestra labor en el contexto de marcos jurídicos y políticos internacionales, dentro de los que se incluyen:
-
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas o UNDRIP.
-
El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de la OIT.
-
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o CEDAW.
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS.
Las Mujeres Indígenas que integramos FIMI nos guiamos por los siguientes principios:
-
Libre determinación.
-
Respeto del conocimiento tradicional.
-
Consentimiento libre, previo e informado.
-
Solidaridad y creación de alianzas.
-
Complementariedad y reciprocidad.
-
Participación y promoción de la democracia.
-
Respeto por la diversidad.
-
Empoderamiento.
-
Respeto al intercambio intergeneracional y sabiduría.
-
Acciones colectivas de los Pueblos Indígenas, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
